

EL BIM BOM Y EL PRÓXIMO COMBATE
A fines de la década de 1950, una pegajosa canción resonaba en las radioemisoras de Latinoamérica. Se trata de “Bim Bom” de João Gilberto, u


The Sex of Nations. An Interview with Abel Sierra Madero
In Cuba, the New Man emerges as a central aspect of the new ideological framework developed to re-structure society, and it served a process of “revolutionary”social engineering. It embodied both a model of traditional masculinity and a political ideology grounded in the theory of the revolution and the “construction of socialism” in the Eastern bloc.Te discourses on the “authentically revolutionary” and “being a real man” were key in the production of a new communist subject


La isla se convirtió en un gran laboratorio. Abel Sierra Madero
Me interesa trazar una ruta de este concepto que permita entender el caso cubano en diálogo con otros modelos de control social, como el de la Unión Soviética e incluso en la Revolución Mexicana. El concepto de hombre nuevo es útil para entender las conexiones entre el nacionalismo y la sexualidad, tan importantes en el diseño del modelo cubano. Los grandes teóricos del nacionalismo (Ernest Gellner, Eric Hobsbawm, Benedict Anderson, entre otros) casi no tomaron en cuenta la s


Abel Sierra Madero destapa caja de Pandora sobre las UMAP
Cada víctima de la represión, de la censura, no sólo en Cuba sino en el mundo tiene un nombre. Una de las zonas en que regímenes como el cubano basan su poder y despliegan todos sus recursos, es el de borrar la memoria, de que las víctimas sean sólo números. Por eso creo en la política de la memoria como un espacio en que el que habrá que trabajar para que Cuba pueda reconstruirse como nación una vez que la transición pueda avanzar a otra fase. Hay mucha gente, no solo histor


Los cuerpos oscuros me subyugan mucho más. Manuel Mendive
Llevo muchos años trabajando el cuerpo, me es tan familiar como trabajar en un papel o en una tela. La piel como otro elemento me brinda posibilidades de texturas, por la porosidad, por su color, por su brillo, por su dulzura…: Siempre hay algo que a uno lo motiva, siempre hay un sentimiento hermoso, erótico. Eso te inspira a crear distintos personajes o distintas energías que están en la naturaleza y que las paso al cuerpo, las represento en el cuerpo humano. También está el


Lo de las UMAP fue un trabajo “top secret”: María Elena Solé
La Dra. Maria Elena Solé (1941–2013) ofrece su experiencia como miembro de un equipo de investigación creado por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) para el estudio y la “rehabilitación” de homosexuales confinados en los campos de trabajo forzado conocidos como Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) ... Show Full Article


“A mí me interesa la libertad.” Conversación con Jorge Valls
En marzo de 1964 se produjo en La Habana uno de los procesos judiciales más turbios de la historia de la revolución cubana. Se trata del juicio efectuado contra el joven Marcos Rodríguez, acusado de la delación que costó la vida a cuatros jóvenes que se encontraban escondidos en un apartamento ubicado en la calle Humboldt tras haber participado, en marzo de 1957, en acciones armadas para derrocar a al dictador Fulgencio Batista. El 20 de abril las fuerzas de la policía –al ma


Política, religión y hombre nuevo.Carlos Manuel de Céspedes
Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, vicario de la Arquidiócesis de La Habana y párroco de la Iglesia de San Agustín, en Marianao. Carlos Manuel de Céspedes era un hombre ilustrado, de linaje independentista y republicano. Soñaba con la reconciliación de todos los cubanos, creía en el perdón y el entendimiento, valores que tomaron cuerpo en la metáfora de la "Casa Cuba", que difundió a través de la revista Espacio Laical. Pude hablar con él en dos ocasiones. La primera fue en


Réquiem para Diego. Conversación con Jorge Perugorría
Una de las películas cubanas de más impacto sociocultural en el contexto cubano de los años noventa, es, sin duda, Fresa y Chocolate dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, con guión de Zenel Paz. El filme, basado en el cuento “El bosque, el lobo y el hombre nuevo”, del propio guionista, ha sido leído desde diversas perspectivas; a veces, desde un triunfalismo expectante y poco objetivo que vaticinaba un futuro confortable e idílico en que las contradicciones y


Esta es mi ciudad. Conversación con el músico cubano X Alfonso
Este tema sí me interesa muchísimo. He oído por ahí que hay gente disgustada con la visión que aparece en mi trabajo más reciente. Decir abiertamente que La Habana es una ciudad marginal, o más bien que en sus entrañas hay un mundo marginal, una Habana oculta, puede resultar doloroso o escabroso para muchos que tienen otra visión. Será que no miran la ciudad en todos sus niveles y matices. He querido romper con la clásica postal de La Habana … Show Full Article